GEIPP-PEI
GEIPP-PEI
QUIÉNES SOMOS:
La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) es la agencia especializada de las Naciones Unidas que promueve el desarrollo industrial sostenible e inclusivo para la reducción de la pobreza, la globalización inclusiva y la sostenibilidad ambiental.
El Programa Global de Eco-Parques Industriales (GEIPP) tiene como objetivo demostrar la viabilidad y los beneficios de los enfoques de los Parques Eco-Industriales para aumentar la productividad de los recursos y mejorar el rendimiento económico, medioambiental y social de las empresas.
El GEIPP contribuye a un desarrollo industrial inclusivo y sostenible en las economías en desarrollo y en transición participantes.
Desde 1994, la ONUDI se ha asociado con países en desarrollo y economías en transición para aumentar la competitividad y la capacidad productiva de la industria, específicamente de las pequeñas y medianas empresas. El Programa de Cooperación Económica de Suiza (SECO) ha apoyado sustancialmente estos esfuerzos durante más de 20 años.
QUIÉNES SOMOS:
La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) es la agencia especializada de las Naciones Unidas que promueve el desarrollo industrial sostenible e inclusivo para la reducción de la pobreza, la globalización inclusiva y la sostenibilidad ambiental.
El objetivo del Programa Global de Eco-Parques Industriales (GEIPP, por sus siglas en inglés) es demostrar la viabilidad y los beneficios de los enfoques de los Parques Eco-Industriales para aumentar la productividad de los recursos y mejorar el rendimiento económico, medioambiental y social de las empresas.
El GEIPP contribuye a un desarrollo industrial inclusivo y sostenible en las economías en desarrollo y en transición participantes.
Desde 1994, la ONUDI se ha asociado con países en desarrollo y con economías en transición con el objetivo de aumentar la competitividad y la capacidad productiva de la industria, específicamente de las pequeñas y medianas empresas. El Programa de Cooperación Económica y Desarrollo de la Embajada de Suiza (SECO) ha apoyado sustancialmente estos esfuerzos durante más de 20 años.
GEIPP en el mundo
Programa Global de Parques Eco-Industriales
En las últimas tres décadas, la ONUDI ha promovido la incorporación de la eficiencia de los recursos y producción más limpia en las industrias y Parques Industriales ubicados en países con economías en desarrollo y emergentes, a través implementación de pilotos y proyectos globales de difusión del conocimiento.
En 2010 se llevaron a cabo las primeras iniciativas piloto de la ONUDI en Parques Eco-Industriales (PEI) en India y Túnez.
Desde 2012, la labor de la ONUDI se ha ampliado en el ámbito de los Parques Eco-Industriales en el marco del programa mundial conjunto ONUDI-PNUMA sobre la Eficiencia de Recursos y Producción más Limpia (RECP), financiado por SECO.
Desde 2015, la ONUDI ha implementado proyectos piloto de PEI en siete países en el marco del Programa Global de Parques Eco-Industriales (Ucrania, Egipto, Indonesia, Vietnam, Sudáfrica, Colombia y Perú).
En las últimas tres décadas, la ONUDI ha promovido la incorporación de la eficiencia de los recursos y producción más limpia en las industrias y Parques Industriales ubicados en países con economías en desarrollo y emergentes, a través implementación de pilotos y proyectos globales de difusión del conocimiento.
En 2010 se llevaron a cabo las primeras iniciativas piloto de la ONUDI en Parques Eco-Industriales (PEI) en India y Túnez.
Desde 2012, la labor de la ONUDI se ha ampliado en el ámbito de los Parques Eco-Industriales en el marco del programa mundial conjunto ONUDI-PNUMA sobre la Eficiencia de Recursos y Producción más Limpia (RECP), financiado por SECO.
Desde 2015, la ONUDI ha implementado proyectos piloto de PEI en siete países en el marco del Programa Global de Parques Eco-Industriales (Ucrania, Egipto, Indonesia, Vietnam, Sudáfrica, Colombia y Perú).
GEIPP EN PERÚ – FASES I Y II
El proyecto Desarrollo de Parque Eco-Industriales en la República del Perú es una iniciativa implementada por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), financiada por la Cooperación Económica de Suiza (SECO) y punto focal el Ministerio de la Producción (PRODUCE)
El proyecto PEI Perú busca mejorar la productividad de los recursos y el desempeño ambiental de los Parques Industriales a través de la aplicación de enfoques de Parques Eco-Industriales.
Se espera que los parques obtengan ahorros en costos operacionales, menor consumo de materiales, energía y agua, reducción en costos de disposición/tratamiento de residuos, emisiones y agua residual, aportando a su vez al cumplimiento de las regulaciones ambientales y sociales internacionales.
PARQUES PILOTO
Se han priorizado tres Parques Industriales en Fase I y tres en la Fase II, lo que suma un total de seis parques seleccionados para recibir asistencia técnica, servicios de asesoría y fortalecimiento de capacidades. Estos parques son: el Parque Industrial Sector 62, La Chutana e Indupark, la Zona Franca de Tacna (Zofratacna), ZED Paita y el parque Industrial Piura Futura, como se muestra en el siguiente mapa:
PARQUES PILOTO
Se han priorizado tres Parques Industriales en Fase I y cuatro en Fase II, lo que suma un total de siete parques seleccionados para recibir asistencia técnica, servicios de asesoría y fortalecimiento de capacidades. Estos parques son: el Parque Industrial Malambo PIMSA, la Zona Franca del Cauca, la Zona Franca de Occidente, la Zona Franca de Bogotá, la Zona Franca del Pacífico, Zona Franca Santander y la Zona Franca Parque Central, como se muestra en el siguiente mapa: