III Congreso Internacional PEI y ZIS Perú 2024, comprometidos con la sostenibilidad industrial

Lima, 21 de noviembre de 2024 – En el centro de Lima, el Hotel Sheraton fue sede del III Congreso Internacional Industria Sostenible PEI y ZIS un evento que reunió a 250 participantes de distintos sectores para discutir, compartir y premiar los avances en la sostenibilidad industrial.

Un evento desarrollado por la ONUDI, en colaboración con el Ministerio de la Producción (PRODUCE) y financiado por la Cooperación Económica de Suiza (SECO) y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), el Congreso reafirmó su compromiso con un futuro industrial inclusivo y sostenible.

III Congreso Internacional de Industria Sostenible

Un encuentro para la transformación industrial

Bajo el lema «Hacia un futuro industrial sostenible e inclusivo», el Congreso sirvió como plataforma para mostrar los avances de los proyectos Parques Eco-Industriales (PEI) y Zonas Industriales Sostenibles (ZIS) en Perú. Durante el evento se destacó la transición hacia un modelo industrial que prioriza la eficiencia energética, la economía circular y la reducción de emisiones, pilares fundamentales en la lucha contra el cambio climático.

El evento comenzó con una ceremonia de inauguración, donde destacadas autoridades dieron la bienvenida a los asistentes. Entre ellas, Carolina González, Representante de la ONUDI para la Región Andina, Massimo Bloch, Director de la Cooperación Económica de Suiza-SECO, Hernán Zúñiga Carvajal, Director de Regulación en el MINCIT y
la directora del proyecto ZIS Perú, Maria Ysabel Valle, quienes enfatizaron la importancia de la colaboración internacional para alcanzar objetivos comunes en sostenibilidad.

Más fotos del inicio del evento aquí

Presentaciones y logros destacados

El programa incluyó presentaciones de alto impacto:

III Congreso Internacional de Industria Sostenible

Presentación 1: «Avances y logros del proyecto de Parques Eco-Industriales en Perú»

Presentada por Carmen Julia García, Coordinadora Nacional del Proyecto PEI y ZIS Perú de la ONUDI. Esta exposición resaltó resultados clave como:

– Reducción anual de 13,104 MWh en consumo energético y 196,000 m³ de agua.

– Ahorros financieros de USD 1.5 millones anuales.

– Reducción de 4,865 toneladas de CO₂, equivalente a retirar 473 vehículos de circulación​

III Congreso Internacional de Industria Sostenible

Presentación 2: «¿Cómo los parques industriales y zonas se alinean con las nuevas tendencias en el desarrollo industrial internacional y el contexto ambiental?»

Presentación a cargo del Prof. EM Heinz Leuenberger. Dentro de esta presentación, se resaltó como los parques Eco-Industriales son una solución clave para aumentar la eficiencia de recursos, reducir desechos y fomentar la economía circular.

Además, destaca la necesidad de políticas claras y apoyo financiero para su implementación.

III Congreso Internacional de Industria Sostenible

Presentación 3: «Nueva directiva de la UE sobre la cadena de suministro»

Presentación a cargo por Dieter Mutz, donde destacó cómo las regulaciones internacionales están transformando las prácticas industriales para alinearse con metas de sostenibilidad global​.

III Congreso Internacional de Industria Sostenible

Presentación 4: «Finanzas Verdes»

Clave para impulsar un futuro sostenible y mitigar pérdidas económicas y sociales para el cambio climático, a cargo de Joel Sánchez, habló sobre cómo las finanzas verdes promueven la sostenibilidad, desmitificando ideas sobre su accesibilidad y rentabilidad. Destacan ejemplos de proyectos sostenibles financiados por el IFC y estrategias para movilizar recursos financieros como bonos verdes y préstamos vinculados a ESG

Panel: «Finanzas verdes – Mitos y Verdades»

moderado por Julio López de DEUMAN, con panelistas como Diana Águila (MINAM), Claudia Palomino Subgerenta de Sostenibilidad del Banco de Crédito del Perú, Marisela Vega y Joel Sánchez Briseño (IFC). Este segmento abordó estrategias para financiar proyectos sostenibles y mitigar riesgos climáticos​.

Presentación 5: «Logros del Proyecto ZIS Perú»

El  video muestra la implementación de 43 tecnologías limpias en 26 empresas peruanas y los impactos directos en la reducción de emisiones de CO₂.

El Proyecto ZIS Perú destaca avances en la identificación de zonas industriales y un marco regulatorio sostenible, capacitando a 1,906 personas y cofinanciando USD 1.44 millones para 23 empresas. Logró reducir 4,614 tCO2/a mediante mejoras técnicas, promoviendo una gestión colectiva que optimiza el desempeño ambiental, social y económico. Estos esfuerzos fortalecen la sostenibilidad industrial del país

Casos de éxito – ZIS Perú

Amfa Vitrum

RENASA

TECNOFIL

Textiles Camones

Casos de éxito – PEI Perú

Indupark

Sector 62

III Congreso Internacional de Industria Sostenible

Presentación 6: «La Experiencia Colombiana»

Modernización del marco normativo para la facilitación de la adopción del concepto PEI en Colombia  detalla el desarrollo normativo para implementarlos, destacando un marco legal coherente con políticas públicas y soluciones como la Comunidad de Práctica. Incluye la inclusión del PEI en el Plan Nacional de Desarrollo y el fortalecimiento de capacidades técnicas para garantizar un modelo sostenible.

III Congreso Internacional de Industria Sostenible

Panel: «Avances en el marco regulatorio peruano y colombiano en la implementación de Parques Eco-Industriales«

El panel sobre políticas analizó avances en el marco regulatorio en Perú y Colombia para fomentar Parques Eco-Industriales, destacando desafíos, avances normativos y el rol de ONUDI y PRODUCE. Con expertos de MINCIT y PRODUCE, se enfatizó la colaboración público-privada y la capacitación técnica como pilares para la sostenibilidad.

Reconocimientos y Premiaciones

El Congreso celebró los logros de empresas y parques industriales a través de dos galas de premiación

III Congreso Internacional de Industria Sostenible

ZIS Awards 2024

Se entregaron trofeos y cofinanciamientos a empresas que lograron la implementación de las tecnologías, las empresas que firmaron contrato para dar inicio a la  implementación y empresas que recibirán el monto cofinanciado.

III Congreso Internacional de Industria Sostenible

PEI Awards

Reconocieron a los 06 parques industriales priorizados como La Chutana, Sector 62, Indupark, Piura Futura, ZED Paita y ZOFRATACNA.

Cierre y Perspectivas

La clausura del evento estuvo a cargo de Víctor Parra, quien invitó a todos los asistentes a continuar trabajando juntos por un Perú más sostenible. Los participantes disfrutaron de un cóctel de cierre, que sirvió como espacio para fortalecer redes y discutir colaboraciones futuras.

Cierre y Perspectivas

La clausura del evento estuvo a cargo de Víctor Parra, quien invitó a todos los asistentes a continuar trabajando juntos por un Perú más sostenible. Los participantes disfrutaron de un cóctel de cierre, que sirvió como espacio para fortalecer redes y discutir colaboraciones futuras.

III Congreso Internacional de Industria Sostenible

Todas las fotos del evento aquí

Este evento fue posible gracias a nuestros patrcinadores

Patrocinador del III Congreso Internacional de Industria Sostenible
Patrocinador del III Congreso Internacional de Industria Sostenible
Patrocinador del III Congreso Internacional de Industria Sostenible
Patrocinador del III Congreso Internacional de Industria Sostenible

III Congreso Internacional de Industria Sostenible

Este 21 de noviembre en Lima, Perú, descubre las últimas innovaciones, comparte ideas con expertos globales y lidera el camino hacia un futuro más sostenible.