Equipo de Trabajo

Equipo de Trabajo

César Barahona

Experto Líder de RECP de la ONUDI

 

Durante su experiencia profesional ha sido presidente de la red mundial de Eficiencia de Recursos Industriales y Producción más limpia ONUDI, con cobertura en 65 países, Coordinador de la red latinoamericana de Producción más limpia de Nicaragua y profesor universitario.

Cuenta con una Maestría en Ciencias sobre Ingeniería de Fluidos y Generación de Energía del Instituto de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Manchester, Reino Unido. Es ingeniero Mecánico de la Universidad Nacional de Ingeniería en Nicaragua.

César Barahona

Experto Líder de RECP de la ONUDI

 

Durante su experiencia profesional ha sido presidente de la red mundial de Eficiencia de Recursos Industriales y Producción más limpia ONUDI, con cobertura en 65 países, Coordinador de la red latinoamericana de Producción más limpia de Nicaragua y profesor universitario.

Cuenta con una Maestría en Ciencias sobre Ingeniería de Fluidos y Generación de Energía del Instituto de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Manchester, Reino Unido. Es ingeniero Mecánico de la Universidad Nacional de Ingeniería en Nicaragua.

Carmen Julia García

Coordinadora Nacional

 

Abogada de la Pontificia Universidad Católica del Perú especializada en gestión de proyectos. Cuenta con un Máster en Dirección de Comunicación Corporativa por la Universidad de Barcelona y un Máster en Gobierno, Liderazgo y Gestión Pública por el Instituto Atlántico de Gobierno.

Se ha desempeñado como Jefe de la Oficina de Estrategia de Imagen y Marca País en PROMPERÚ, y como asesora de Presidencia Ejecutiva de PROMPERÚ y del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA y Consultora del Banco Interamericano de Desarrollo BID y la Organización Mundial de Propiedad Intelectual.

Juan David Salazar

Coordinador Técnico Nacional

 

Ingeniero Químico con especialización en Ingeniería Ambiental y un título de Magíster en Ingeniería Ambiental. Se enfoca en el desarrollo industrial sostenible y tiene experiencia en diseño y coordinación de proyectos con enfoque en la evaluación de impactos ambientales y económicos. Su objetivo principal es demostrar que la sostenibilidad es rentable. En su rol actual, coordina asesorías y estudios técnicos relacionados con producción más limpia, economía circular, eficiencia energética, tratamiento de aguas, mitigación de cambio climático, entre otros, en varios sectores industriales para mostrar su viabilidad técnica y beneficios económicos.

Juan David Salazar

Coordinador Técnico Nacional

 

Ingeniero Químico con especialización en Ingeniería Ambiental y un título de Magíster en Ingeniería Ambiental. Se enfoca en el desarrollo industrial sostenible y tiene experiencia en diseño y coordinación de proyectos con enfoque en la evaluación de impactos ambientales y económicos. Su objetivo principal es demostrar que la sostenibilidad es rentable. En su rol actual, coordina asesorías y estudios técnicos relacionados con producción más limpia, economía circular, eficiencia energética, tratamiento de aguas, mitigación de cambio climático, entre otros, en varios sectores industriales para mostrar su viabilidad técnica y beneficios económicos.

“La productividad conlleva implícitamente el concepto de sostenibilidad, ya que, al aumentar nuestra eficiencia en el uso de recursos, estamos contribuyendo a una gestión más responsable y, al mismo tiempo, mejorando nuestra rentabilidad.”

Pamella Bocanegra

Coordinadora de Políticas Proyecto PEI

 

Abogada colegiada y egresada del MBA de Administración de Empresas con Especializado en Gestión de Proyectos en CEREM Business School, además de un Máster en Alta Dirección y Gestión de Empresa de la Universidad Politécnico di Bari Experiencia de más de 11 años en la gestión de proyectos de infraestructura, proyectos de innovación,  desarrollo de parques industriales, evaluación de proyectos, saneamiento físico legal, proyectos en activos, proyectos de inversión, implementación de sistemas de control interno anticorrupción e integridad en organismos públicos y privados. Actualmente, desempeña el cargo de Coordinadora de Políticas de PEI Perú y ZIS, donde desarrolla y articula las mejoras normativas que promuevan la transformación de parques industriales peruanos en parques eco -industriales.

“La modificación normativa peruana enfocada en Parques Eco-Industriales tiene como objetivo, que los Parques Eco-Industriales sean el motor de desarrollo industrial, sostenible, inclusivo, que permitirá que la industria peruana se moderna y competitiva internacionalmente.”

Yazmin Cruzatti

Experta Administrativa

Administradora de Negocios Internacionales con especialización en Gestión Pública y se encuentra cursando una Especialización en Finanzas. Cuenta con experiencia en cooperación técnica, planeamiento y presupuesto en el sector público y privado. Actualmente, desempeña el cargo de Administrador Nacional para proyectos de la ONUDI en PEI Colombia y Perú, y Desarrollo de Zonas Industriales Sostenibles en Perú. 

Yazmin Cruzatti

Experta Administrativa

Administradora de Negocios Internacionales con especialización en Gestión Pública y se encuentra cursando una Especialización en Finanzas. Cuenta con experiencia en cooperación técnica, planeamiento y presupuesto en el sector público y privado. Actualmente, desempeña el cargo de Administrador Nacional para proyectos de la ONUDI en PEI Colombia y Perú, y Desarrollo de Zonas Industriales Sostenibles en Perú. 

“Con un plan bien diseñado y una gestión presupuestaria eficiente, logramos ejecutar proyectos con éxito, alcanzando metas en tiempo récord y maximizando el uso de recursos.”

Natalia Cortés

Coordinadora de Comunicaciones

 

Comunicadora con un enfoque creativo y estratégico, cuenta con una maestría en Marketing y Dirección Comercial. Con experiencia en el desarrollo de campañas y la promoción de proyectos a nivel nacional como internacional en el sector público como el privado. Actualmente, desempeña el cargo de Coordinadora de Comunicaciones en PEI Colombia y Perú, donde desarrolla estrategias de comunicación para promover los proyectos de la ONUDI en dos países clave. 

“En el ámbito de la comunicación estratégica, la creatividad desempeña un papel fundamental al ser el motor que impulsa la sostenibilidad y establece un vínculo sólido entre nuestro propósito y la acción. Como Coordinadora de Comunicaciones, mi compromiso es mostrar historias que además de informar, inspiren a nuestra comunidad, a través de nuestras herramientas digitales y acciones estratégicas, a promover el desarrollo industrial sostenible”.

Catalina Suarez

Diseñadora Gráfica

 

Diseñadora Gráfica del Programa PEI Colombia y Perú. Realizadora de Diseño gráfico con propósito: plasma la esencia del desarrollo sostenible en cada pieza.

Catalina Suarez

Diseñadora Gráfica

 

Diseñadora Gráfica del Programa PEI Colombia y Perú. Realizadora de Diseño gráfico con propósito: plasma la esencia del desarrollo sostenible en cada pieza.

“Como Diseñadora Gráfica corporativa, construyo puentes visuales hacia un futuro sostenible. Mi misión: dar forma gráfica al desarrollo sostenible en parques Eco-Industriales, conectando conceptos  como compromiso ambiental y progreso, mediante la creatividad”.

Guillermo Rivera

Consultor Nacional de Monitoreo Proyectos PEI y ZIS Perú de la ONUDI

 

Ingeniero Químico colegiado, con un MBA en Dirección y Gestión Empresarial, Estudios de Doctorado en Ciencias y Tecnologías Medioambientales y un Diplomado en Gestión Ambiental Empresarial y Producción Más Limpia. Con más de 30 años de experiencia profesional, 03 años en Evaluación de Parques Eco-Industriales, 20 años de experiencia en Eficiencia de Recursos, Eficiencia Energética y Producción Más Limpia, 25 años de experiencia en Auditoría Ambiental. Gerente de Empresas de Consultoría para Estudios de Eficiencia de Recursos y Producción Más Limpia (RECP), elaboración de Estudios de Impacto Ambiental (EIA, PAMA, DIA, DAP, EVAP, etc.) para el sector Industrial, Energético y Minero, elaboración de Proyectos Ambientales, Planes de Manejo Ambiental, Planes de Cierre, Sistemas de Gestión Ambiental (ISO 14001). Diseño, evaluación, operación y mantenimiento de plantas de tratamiento de aguas, implementación de programas de monitoreo ambiental. Manejo y tratamiento de Residuos Sólidos y efluentes industriales y mineros.